Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.
TIPOS DE DISQUETE
:
Disquete 3½" ![]() Figura 3. Disquete 3.5", marca Sony®, tipo 2HD Double High Density, capacidad 1.44 MB. Es un disco con un diámetro de 3.5 pulgadas ó 8.89 cm. introducido en el mercado mercado comercial en 1986. Actualmente está casi a punto de ser reemplazado por las memorias USB. Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación: 2HD: "Double High Density" ó doble alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.44 MegaBytes (MB) y fue el más comercial de los 3. SHD: "Super High Density" ó super alta densidad. Este formato permitía almacenar hasta 2.88 MB, pero no se popularizó por su alto costo. 2DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 720 KiloBytes (K | Disquete 5¼" ![]() Figura 4. Disquete 5.25", marca Verbatim®, tipo 2HD Double High Density, capacidad 1.2 MB. Es un disco con un diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm. introducido en el año de 1976 al mercado comercial. Fueron reemplazados aproximadamente en 1996 por los disquetes de 3 ½". Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación: 2HD: "Double High Density" ó alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.2 MegaBytes (MB). DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 360 KiloBytes (KB). Disco 5.25": Son las primeras versiones. Fueron los primeros en ser introducidos, soportaban 160 KB, 180 KB hasta 320 KB. |
Disquete 8" ![]() Figura 5. Disquete 8", marca Verbatim®, modelo ValuLife tipo 1S/2D, capacidad no definida. Es un disco con un diámetro de 8 pulgadas ó 20.32 cm. introducido en el año de 1971 al mercado comercial. Fue reemplazado por los disquetes de 5¼". Manejaba básicamente una capacidad de 100 KiloBytes (KB). Este disco a pesar de ser el pionero de las tecnologías de disqueteactuales, usaba tecnología que perdura hasta el disco de 3.5" que tan popular era hasta hace algunos años. | Disco ZIP ![]() Figura 6. Disquete ZIP, marca Iomega®, capacidad 250 MB. Es un disco lanzado en 1994 por la marca Iomega®, que utiliza una disquetera ZIP que se puede montar en el gabinete en el lugar de la disquetera convencional. No alcanzó la popularidad en el mercado como el disquete tradicional, pero en algunos casos se si utilizaba. Las capacidades que manejaba eran de 100 MegaBytes (MB) hasta 250 MB. Tiene variantes denominadas JAZ y Clik, que son muy semejante y compatibles con las unidades de lectura/escritura. |
Discos LS-120 / SuperDisk / Compact Floppy Disc ![]() Figura 7. Compact Floppy Disc, marca AMSoft®, tipo CF2, capacidad no definida. Significa "Laser Servo", lo cuál se refiere a una tecnología de posicionamiento en las pistas del disco, por medio de un rayo láser. Este disco se lanzó al mercado comercial en el año de 1997 por la compañía 3M, buscando ser un dispositivo alternativo a los populares disquetes de 3½ pulgadas. Variaba de la tecnología del disquete tradicional ya que utiliza un láser que guía las cabezas magnéticas de lectura y escritura (tecnología Floptical). Las capacidades que alcanza son de 120 MegaBytes (MB) y 240 MB. No alcanzó la popularidad requerida y prácticamente esta tecnología se ha dejado de utilizar. PRECIOS: los precios son desde 40 hasta 300 pesos | Disco MD ![]() Figura 8. Mini Disc Marca Sony®, modelo Hi-MD, capacidad para 1 GB. Significa "Mini Disc" que traducido es minidisco. Este dispositivo de almacenamiento se lanzó oficialmente al mercado en 1992, su disco tiene un diámetro de 6.4 cm. y consiste en un sistema que combina dos tecnologías: la óptica y la magnética. Se caracteriza por grabar de manera magnética, pero lee de manera óptica, a diferencia del SuperDisk que solamente utiliza el láser para guiarse en el disco. En este caso el disco contiene una aleación metálica especial para poder realizar este efecto y almacenar la información. Se utiliza principalmente para almacenar música por medio de el reproductor NetMD de Sony®, pero actualmente está casi sustituido por la introducción de los reproductores MP3 y otros dispositivos basado en memorias flash integradas, tal como el iPOD de Apple®. Capacidades de 1 GigaByte (GB) y 2 GB para almacenar formatos de música Atrac3 y Atrac3plus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario