viernes, 27 de abril de 2012

reporte


Reporte de lectura
Autor: Juan Rulfo
Nombre del cuento: Es que somos muy pobres
Ideas principales: Es el recuento de los sucesos que han ocurrido en tan pocos días desde la muerte de una de sus tías hasta el aumento del nivel del agua del río.
Es muy triste todo lo que les pasa, porque a parte de eso son muy pobres. Pero lo que me sorprendió ante eso fue el cómo se las arreglaron para salir adelante y con todas sus carencias
Caracteristicas de los personajes:
• el niño narrador testigo: Se trata de un niño mayor de diez años. Deél no se conoce el nombre y es hermano de la Tacha
•Tacha: niña de doce años que pierde a su vaca, regalo de su padre; eshermana del niño narrador.
•El padre del niño narrador: Campesino trabajador, padre protector, proveedor y bastante conservador
•La madre del narrador: Campesina tradicional, dedicada a laboresdel hogar
•La tía Jacinta: Muere recién empieza el relato. Su muerte marca en lamemoria del niño al inicio de la inundación del pueblo y las perdidasmateriales de su familia
•La Serpentina.es muy importantote en el relato ya que es la dote queel padre a dado a tacha para que le llegue un buen marido.
•La Tambora: fue una victima más de la inundación
•Las dos hermanas: son las pirujas del pueblo
Epoca:
Proposito del autor: su proposito era que nos queria dar a entender que se debe apreciar en todas las personas, su valor para salir adelante y no el valor de las cosas materiales que tienen. Y sobre todo para poder salir adelante se necesita una motivación...la familia. Porque sin ella no podemos saber el significado de las cosas y jamás aceptaríamos nuestros errores porque no habría quien nos las hiciera ver.

opinion personal: Desgraciadamente este cuento está basado en la vida real, que es muy  triste ver como a nuestro alrededor hay mucha pobreza.

jueves, 5 de enero de 2012

EL DISCO DURO

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Hard disk platters and head.jpg

TIPOS DE DISCO DURO:


IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo electrónico integrado") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
SCSI: Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
SATA (Serial ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente.
SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos

PRECIOS:
LOS PRECIOS SON DESDE 1400 PESOS HASTA 3000 PESOS

DISQUETE

Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

TIPOS DE DISQUETE
:
Disquete 3½"

Figura 3. Disquete 3.5", marca Sony®, tipo 2HD Double High Density, capacidad 1.44 MB.
      Es un disco con un diámetro de 3.5 pulgadas ó 8.89 cm. introducido en el mercado mercado comercial en 1986. Actualmente está casi a punto de ser reemplazado por las memorias USB. Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:
2HD: "Double High Density" ó doble alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.44 MegaBytes (MB) y fue el más comercial de los 3.
SHD: "Super High Density" ó super alta densidad. Este formato permitía almacenar hasta 2.88 MB, pero no se popularizó por su alto costo.
2DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 720 KiloBytes (K
    Disquete 5¼"

    Figura 4. Disquete 5.25", marca Verbatim®, tipo 2HD Double High Density, capacidad 1.2 MB.
         Es un disco con un diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm. introducido en el año de 1976 al mercado comercial. Fueron reemplazados aproximadamente en 1996 por los disquetes de 3 ½". Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:
    2HD: "Double High Density" ó alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.2 MegaBytes (MB).
    DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 360 KiloBytes (KB).
    Disco 5.25": Son las primeras versiones. Fueron los primeros en ser introducidos, soportaban 160 KB, 180 KB hasta 320 KB.
      Disquete 8"

      Figura 5. Disquete 8", marca Verbatim®, modelo ValuLife tipo 1S/2D, capacidad no definida.
            Es un disco con un diámetro de 8 pulgadas ó  20.32 cm. introducido en el año de 1971 al mercado comercial. Fue reemplazado por los disquetes de 5¼". Manejaba básicamente una capacidad de 100 KiloBytes (KB).
           Este disco a pesar de ser el pionero de las tecnologías de disqueteactuales, usaba tecnología que perdura hasta el disco de 3.5" que tan popular era hasta hace algunos años.
      Disco ZIP

      Figura 6. Disquete ZIP, marca Iomega®,  capacidad 250 MB.
           Es un disco lanzado en 1994 por la marca Iomega®, que utiliza una disquetera ZIP que se puede montar en el gabinete en el lugar de la disquetera convencional. No alcanzó la popularidad en el mercado como el disquete tradicional, pero en algunos casos se si utilizaba. Las capacidades que manejaba eran de 100 MegaBytes (MB) hasta 250 MB. Tiene variantes denominadas JAZ y Clik, que son muy semejante y compatibles con las unidades de lectura/escritura.
      Discos LS-120 / SuperDisk / Compact Floppy Disc

      Figura 7. Compact Floppy Disc, marca AMSoft®, tipo CF2, capacidad no definida.
           Significa "Laser Servo", lo cuál se refiere a una tecnología de posicionamiento en las pistas del disco, por medio de un rayo láser. Este disco se lanzó al mercado comercial en el año de 1997 por la compañía 3M, buscando ser un dispositivo alternativo a los populares disquetes de 3½ pulgadas. Variaba de la tecnología del disquete tradicional ya que utiliza un láser que guía las cabezas magnéticas de lectura y escritura (tecnología Floptical). Las capacidades que alcanza son de 120 MegaBytes (MB) y 240 MB. No alcanzó la popularidad requerida y prácticamente esta tecnología se ha dejado de utilizar.



      PRECIOS:
      los precios son desde 40 hasta 300 pesos
      Disco MD

      Figura 8. Mini Disc Marca Sony®, modelo Hi-MD, capacidad para 1 GB.
           Significa "Mini Disc" que traducido es minidisco. Este dispositivo de almacenamiento se lanzó oficialmente al mercado en 1992, su disco tiene un diámetro de 6.4 cm. y consiste en un sistema que combina dos tecnologías: la óptica y la magnética. Se caracteriza por grabar de manera magnética, pero lee de manera óptica, a diferencia del SuperDisk que solamente utiliza el láser para guiarse en el disco. En este caso el disco contiene una aleación metálica especial para poder realizar este efecto y almacenar la información. Se utiliza principalmente para almacenar música por medio de el reproductor NetMD de Sony®, pero actualmente está casi sustituido por la introducción de los reproductores MP3 y otros dispositivos basado en memorias flash integradas, tal como el iPOD de Apple®. Capacidades de 1 GigaByte (GB) y 2 GB para almacenar formatos de música Atrac3 y Atrac3plus.



      LA MEMORIA (ALMACENAMIENTO)

       la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que forman parte de una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.
      En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
      Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional "almacenamiento" se usa como subtítulo por conveniencia.


      TIPOS DE MEMORIAS:


      -RAM (memoria de acceso aleatorio): Éste es igual que memoria principal. Cuando es utilizada por sí misma, el término RAM se refiere a memoria de lectura y escritura; es decir, usted puede tanto escribir datos en RAM como leerlos de RAM. Esto está en contraste a la ROM, que le permite solo hacer lectura de los datos leídos. La mayoría de la RAM es volátil, que significa que requiere un flujo constante de la electricidad para mantener su contenido. Tan pronto como el suministro de poder sea interrumpido, todos los datos que estaban en RAM se pierden.
      -ROM (memoria inalterable): Los ordenadores contienen casi siempre una cantidad pequeña de memoria de solo lectura que guarde las instrucciones para iniciar el ordenador. En la memoria ROM no se puede escribir.
      -PROM (memoria inalterable programable): Un PROM es un chip de memoria en la cual usted puede salvar un programa. Pero una vez que se haya utilizado el PROM, usted no puede reusarlo para salvar algo más. Como las ROM, los PROMS son permanentes.
      -EPROM (memoria inalterable programable borrable): Un EPROM es un tipo especial de PROM que puede ser borrado exponiéndolo a la luzultravioleta.
      -EEPROM (eléctricamente memoria inalterable programable borrable): Un EEPROM es un tipo especial de PROM que puede ser borrado exponiéndolo a una carga eléctrica.

        PRECIOS:
        los precios son de 100 pesos hasta 550 pesos

        EL MODEM

        Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamadaportadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.


        TIPOS DE MODEM:

        * Módem interno: Se conectan directamente en placa base en las llamadas ranuras de expansión de manera que la conexión a la línea telefónica se realiza por la parte trasera de la CPU. Lo más común es que sean de tipo PCI (es un tipo de ranura de expansión).
        El módem. Función y tipos.
        * Módem Software o Winmódems: Son dispositivos muy parecidos a los módems anteriores en cuanto a funcionamiento, aunque no poseen la misma estructura. Algunos componentes son suprimidos por lo que esas carencias tienen que ser solventadas por software. Lo bueno es que son algo más baratos con el inconveniente de que tiran algo más de procesador.

        PRECIOS:
        hay modem que cuestan desde 100 pesos hasta 1500 aproximadamente

        EL CPU



        La unidad central de procesamiento, UCP o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primarioy los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.
        La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, una descripción de una cierta clase de máquinas de lógica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los primeros computadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso. Sin embargo, el término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño y la implementación de los CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar.
        Los primeros CPU fueron diseñados a la medida como parte de una computadora más grande, generalmente una computadora única en su especie. Sin embargo, este costoso método de diseñar los CPU a la medida, para una aplicación particular, ha desaparecido en gran parte y se ha sustituido por el desarrollo de clases de procesadores baratos y estandarizados adaptados para uno o muchos propósitos. Esta tendencia de estandarización comenzó generalmente en la era de los transistores discretos, computadoras centrales, y microcomputadoras, y fue acelerada rápidamente con la popularización del circuito integrado (IC), éste ha permitido que sean diseñados y fabricados CPU más complejos en espacios pequeños (en la orden de milímetros). Tanto la miniaturización como la estandarización de los CPU han aumentado la presencia de estos dispositivos digitales en la vida moderna mucho más allá de las aplicaciones limitadas de máquinas de computación dedicadas. Los microprocesadores modernos aparecen en todo, desde automóviles, televisores, neveras, calculadoras, aviones, hastateléfonos móviles o celulares, juguetes, entre otros.

        tipos de cpu:
        Socket 478:
        Esta es para la CPU Intel Pentium 4. Puedes conseguir de 1.6 a 3.6 gigahertz Pentium. Los números mas altos corresponden a las CPU’s mas rápidas. La velocidad del procesador va paralelo al incremento de los precios por lo que ten en cuenta esto si vas a comprar uno nuevo y de último modelo.
        Estos procesadores suelen ser mas caros que los demás y las placas base para ellos también tienen un precio mayor.
        Los Pentium 4 son procesadores rápidos y potentes. De hecho, el procesador Pentium 4 a 3.6 gigahertz es el mas rápido y el mas aconsejable para trabajar con edición de audio/video y para juegos 3D.
        Otro procesador común para este socket es la CPU Celeron de Pentium 4. El Celeron es una opción mas lenta por lo que solo se aconseja para tareas ligeras sin pedir un alto rendimiento.
        Socket 370:
        Este es para los antiguos CPU’s Pentium 3/Celeron. Este tipo de CPU está quedando obsoleto. Los Celeron y los Pentium 3 son hoy por hoy lentos y se tendrán problemas con ciertas aplicaciones que necesitan mas potencia. Aun así, si estás pensando en comprar algo barato, de segunda mano y para tareas simples como procesador de texto,navegar por Internet, todavía puede ser una opción.  Puedes echar un vistazo a varios tipos de CPU aquí.
        Socket 940:
        Este es el socket estrella para las CPU’s 64 bit Opteron y Athlon FX. Las placas base Opteron pueden tener hasta 4 de estos sockets para el rendimiento de estaciones de trabajo y servidores. Las placas base resultarán algo caras para el socket 940.
        Socket 939:
        También proporciona un buen rendimiento para el Athlon de 64 bit. El precio es algo menor y puede ser una buena opción para aquellos buscando algo potente para el ordenador de casa.
        Socket 754:
        Este es el socket mas barato para el Athlon de 64 bit. Las placas base para este tipo de socket solo soportan configuraciones de un solo canal de memoria lo cual hará que el ordenador vaya mas lento.
        Socket A:
        Este socket es para los Athlon XP de AMD y los procesadores Duron. El Duron es una versión mas lenta y barata que la Athlon. Estos chips ofrecen unos buenos precios en comparativa a otros modelos.
        Hemos querido hacer un acercamiento básico a los tipos de procesador que te puedes encontrar tanto si lo quieres comprar integrado en tu ordenador de sobremesa o comprándolo por separado para una actualización.
        PRECIOS:
        los precios son de 1550 hasta aproximadamente 7000 pesos

        miércoles, 4 de enero de 2012

        EL ESCANNER

        Un escáner de computadora (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.
        Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
        Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
        Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las llamadas impresoras multifunción con sus respectivas ventajas y desventajas que no se mencionarán aquí.
        Archivo:Flachbettscanner 01.jpg

        TIPOS DE ESCANER:
        Hasta ahora, hemos visto el funcionamiento interno de estos dispositivos; es el momento de echar un vistazo a la amplia oferta del mercado, dividida en tres tipos: escáneres de mano, de sobremesa y de rodillo. El escáner de mano es, con mucho, la alternativa más económica, puesto que elimina gran parte de los mecanismos que encarecen a los dispositivos de sobremesa; más concretamente el de tracción, ya que es el usuario quien mueve el escáner sobre la imagen o documento a digitalizar. La ventaja económica y de ahorro de espacio tiene su contrapartida en la poca fiabilidad del proceso, ya que depende de la habilidad y el pulso del usuario, y mover el escáner de forma demasiado lenta o rápida puede afectar al resultado final. Asimismo, puede ser complicado digitalizar una página de un libro, con un escáner de mano.
        Frente a estos modelos, los de sobremesa representan la alternativa más profesional y de calidad, aunque también más cara, y realmente son los que más se están extendiendo. A modo de pequeñas fotocopiadoras, el documento o imagen se coloca sobre un cristal bajo el cual la lente luminosa se desplaza, digitalizando el documento. La mayor complejidad del dispositivo, así como el sistema de escaneado, le permiten obtener una gran calidad y fiabilidad, aunque como inconvenientes podemos citar su mayor tamaño y precio.
        Por último, el escáner de rodillo es una interesante alternativa, a medio camino entre los dos anteriores; como su nombre indica, el escáner utiliza como mecanismo de tracción un rodillo que recoge automáticamente el documento y lo digitaliza. La calidad obtenida no es tanta como en los modelos de sobremesa, pero es una excelente opción para usuarios con determinadas necesidades.

        PRECIOS DE LOS ESCANER:
        LOS PRECIOS SON DE 800 HASTA 14000 PESOS!!